Alf García
¿Cómo sería un Mundo Feliz? Imaginemos, tal vez sin guerras, sin pobreza, sin problemas de educación, sin acceso a libros o películas, sin vejez, sin miedo a la muerte, sin luchas sociales, con una desigualdad aceptada y sin tener la capacidad para crear y pensar.
Para muchos tal vez esto no sería un Mundo Feliz. Pero, ¿No es un poco lo que estamos viviendo en la actualidad? Aldous Huxley, nos regala una historia, un relato, una novela –me sentí Adela Micha pero sólo así podía expresarme totalmente-, plasmando su sentir sobre la evolución.
La gente de esa historia, vivía feliz, sin preocupaciones y con el bendito “soma”. Una especie, mejor dicho una droga que le hacía olvidar sus problemas. Contaban con el “sensocine”, una especie de películas con olor, sabor, color, en fin; una vida verdadera dentro de la película.
Bueno y tantas y tantas cosas. Pero al final del libro, me resultó un poco familiar. Actualmente curso un posgrado en Mercadotecnia, mi profesor Rubén Pablo –a poco no tiene nombre de jugador de futbol español-, nos comenta sobre sus experiencias en Disney y sobre este tipo de “sensocine”. Donde se puede oler, sentir y transferirse al lugar por donde pasan las imágenes, ya sean campos de naranjas, el mar, etc.
Pero si hablamos de un medio que ha detenido y formado a las últimas tres generaciones, tal vez nos venga a la mente la Televisión. Esta caja de “ilusiones”, la llamada “fábrica de sueños”, por parte de Televisa, es la creadora y exterminadora de figuras políticas, artistas de mala calidad, novelas de exportación, importación de series y caricaturas… La lista es larga. Pero la educación que nos ha dado es peor.
Nuestro “soma” preferido a pesar de contar con infinidad de drogas y narcóticos creo que puede ser nuestros propios pensamientos. Esos pensamientos de egolatría, egoísmo, esa esquizofrenía social, la cual nos conduce a crearnos una fantasía propia del mexicano. Deja salir ese Huicho Domínguez que todos llevamos dentro y nos asfixia, dejándonos caer en un mar de pasividad y coformismo, donde el dinero es el remedio de nuestros males y el causante de nuevos dolores.
Ah… La esquizofrenia social y el dinero, bendito soma del nuevo milenio.
En cuestión de clases sociales, los nazis nos aportaron una idea que no era nueva, fue un refrito. Los guetos. Cuando salgo a caminar por Salamanca, es muy diferente de Faja de Oro al Centro, de la Villarreal a San Juan. Pero esto no es un problema propio de un gobierno en sí, es un problema que nos llega con la evolución histórica de México y que hemos cargado, cual Pípilas, la pesada losa de los años. Pero como dijo Nana Goya: “Esa es otra historia”.
Pero lo que sí es historia, o será historia, son las elecciones de este julio próximo. Muchos creemos que el PRI volverá a tomar las riendas del país. Han vuelto a unirse –un tanto hipócrita- y han lanzado mensajes de calidad institucional en la televisión. Llamativos y sencillos. Algo en lo que difieren un poco los demás… pero sobre todo el PRD. Pobre niña.
Volviendo al libro, Huxley, coincide un poco con Erich Fromm sobre el hecho de la soledad del hombre. La soledad en el hombre es la causa de muchos de sus más íntimos temores y sus más simples deseos. La soledad es la compañera fiel del hombre.
Un Mundo Feliz, tal vez sería un mundo donde exista, menos soledad, más consciencia, menos egolatría, más reflexión antes de actuar. Un mundo donde la cultura esté al alcance de todos, donde la mente abierta se imponga a las cerraduras de la sociedad. ¿Un Mundo Feliz para los mexicanos, cuál sería?
Tal vez como el chiste: “Dios le dijo al mexicano antes de ponerlo en el mundo: Hijo mío, ¿Qué quieres ser? ¿Gachupín o gringo?”
¿Cuál es tu Mundo Feliz, Mexicano? Un mundo donde: la publicidad nos bombardea, nos recibe con sus cañones de guerra, el periódico es sinónimo de malos augurios, la televisión es el medio de educación moderno, los centros comerciales abundan de zombies transformados en consumidores y damos además gracias a Dios por no vivir los problemas del narco en nuestra calle…
¿Cuál es tu Mundo Feliz, Mexicano? Ese que Ocatvio Paz te ha puesto a tus ojos, como una radiografía; el Mundo Feliz de Huxley no es tan distante del mundo prensente y el Mundo Feliz del Mexicano, es cerrarse. Crea un mundo. Confía mexicano y cree en ti. Sé tú mismo mexicano, no aparentes algo que no eres. Curioso, Paz también nos confirma que el mexicano está invadido de soledad.
“Su Forderia dijo: Dios no es compatible con las Máquinas, medicina científica o felicidad universal.
John –el Salvaje- dijo: ¿No es natural sentir que hay un Dios? Es natural creer que hay un Dios, cuando estamos solos en la noche…”
Un Mundo Feliz
AldousHuxley
No hay comentarios:
Publicar un comentario