miércoles, 13 de mayo de 2009

Liderazgo en México

Por: Nimsi Rivera Alcocer
La realidad de los Mexicanos es que estamos acostumbrados siempre a recibir de los demás en lugar de formar parte del grupo de las personas emprendedoras y tener actitud de liderazgo, ya que de generación en generación se observa que las familias de bajos recursos se quejan cada vez más del gobierno y de la economía en el país puesto que observa que es más complicado obtener una educación académica que ayude a los mexicanos a tener cultura y conocimientos para así tener una visión y una actitud de compromiso distinta. Cada vez es más notorio como los mexicanos se conforman con el hecho de ser empleados y tener un trabajo “seguro” que realmente no garantiza ningún desarrollo a largo plazo, ya que se vive al día sin tener la posibilidad de ahorrar lo suficiente y poder prever un futuro digno.
Cada vez se ve más, que México es un país donde no existe la unión entre los habitantes y existe una gran línea que divide las clases sociales señalando a los altos niveles como los emprendedores que se basan en el uso y la explotación de las clases bajas por el hecho de querer satisfacer sus propias necesidades a costa de lo que cueste, sin importar que sean las clases bajas quienes tengan salarios mínimos, es esta la principal causa por la que muchos mexicanos cada año deciden irse a Estados Unidos con la finalidad de incrementar sus recursos huyendo de la cotidianidad de México.
Es cierto que existen apoyos de gobierno los cuales se encargan de beneficiar principalmente a las clases bajas, pero realmente no es suficiente para que los mexicanos vean la importancia que tiene el no quedarse estancados perteneciendo al grupo de los conformistas. También es muy cierto que los habitantes de éste país exponen sus quejas referentes al gobierno en pie, pero no trabajan en el ámbito de motivación personal para brincar a un nivel de vida más alto.


La educación en México es deficiente para la formación de lideres, ya que en los programas educativos que ofrecen las escuelas públicas enseñan a los alumnos a crear un ambiente de respeto y alabanza al pasado histórico del país, pero realmente no enseña la situación actual ni la forma de actuar en un futuro, y es desde esa edad que los niños están siendo educados para ser trabajadores y no emprendedores. Por consecuencia esto cambiará el día que hagamos algo al respecto para que la educación en nuestro país sea mas benéfica y actualizada para que desde una temprana edad se despierte el deseo del conocimiento así como se ha hecho en otros países en los cuales se ve la importancia que tiene la preparación académica para la movilidad social.
Como habitantes de ése país, también es importante reconocer las riquezas naturales con las que contamos, para poder encontrar así un punto de motivación que genere entusiasmo por parte de los mexicanos y abrir los ojos ya que de ésta manera se encuentre una parte existencial de la cultura mexicana que muchos conocen pero que pocos valoran, para contribuir al buen desarrollo del país y tener el orgullo para crear y mantener una imagen favorable de la nación y que al visitar otros territorios se presuma la calidad cultural con la que contamos.Realmente es necesario hacer de México una nación de gente comprometida y no conformista que tenga visión de liderazgo y que genere expectativas favorables para el desarrollo positivo del país, incrementando valores que aporten una mayor calidad humana en las familias de las diferentes clases sociales que se empeñan en seguir quejándose de los malos gobiernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario