Por: Gloria Marlene Andrade Silva (Huanimaro, Gto.)
Del matriarcado al patriarcado
En la Prehistoria durante miles de años, según refiere HAYES en la E. U. I., Tomo 33 (1988, 1000): "... los núcleos de población se agruparon ante todo alrededor de las madres, pues las mujeres por su condición más sedentaria cultivaban con sus hijos los campos constituyendo, por tanto el protoplasma de la vida social..."
¿Qué es el machismo? Se llama machismo al conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón. Actitudes como: Limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón.
El machismo es una de las enfermedades que sigue aquejando a nuestra sociedad, siempre se habla de la igualdad de género, de la identidad femenina y… bla, bla, bla; pero no es así, es sólo una cuestión a medias, ya que la situación en realidad no ha cambiado, ¿por qué las mujeres no pueden tener un cargo público alto? Hasta últimas fechas han llegado al poder mujeres gobernantes en algunos Estados. La igualdad sólo se ha usado para la conveniencia de algunos.
El machismo no es culpa de los hombres solamente, las mujeres somos las mayores contribuyentes hacia este mal, ya que nosotras somos quienes educamos a los hijos y nosotras mismas somos las que los hacemos denigrar a las mujeres. Un típico ejemplo de ello es en la familia mexicana, cuando el hijo varón es mayor a la hija, se escucha con frecuencia las frases de: “Sírvele a tu hermano”, “Plánchale la camisa a tu hermano”, “hijo búscate a una buena muchacha, que sepa hacer de comer, que no sea huevona”, etc. Este es un ejemplo claro de que las mujeres somos más machistas que los hombres, pero remontémonos a épocas pasadas en donde las mujeres eran veneradas y respetadas como las dadoras de vida, como el principio de todas las cosas, pero con la llegada de los españoles las mujeres han sido sometidas a labores domésticas, gran parte de la culpa la tuvieron ellos ya que con su llegada abusaron de las mujeres y se les trato como un objeto sexual y nada más, nuestra civilización antes de la llegada de los españoles respetaba a las mujeres, tenían diosas mujeres: Ixchel (Diosa de la muerte), Ix U (Diosa de la luna) Ixtab (Diosa del suicidio y de la medicina), etc. Todas esas Diosas se esfumaron gracias a la llegada de la colonización y fueron olvidadas para siempre.
El muralista mexicano Diego Rivera plasmaba a las mujeres como realmente son las mujeres mexicanas: trabajadoras y madres amorosas.
Una mujer que sufrió el machismo en carne propia fue la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz quien tuvo que vestirse de hombre para poder recibir una educación, ya que en ese tiempo sólo podían tener acceso los hombres a tales estudios.
Algunos psicólogos hablan de que el machismo existe porque la mujer es la que lo permite no dándose a respetar, pues ya no les gusta que los hombres sean caballerosos, (que le abran la puerta del carro, que cuando la mujer se va ha sentar le recorra la silla). También que la mujer es quien se hace ver como un objeto sexual. Pero esta pregunta queda al aire. ¿Quién es el que denigra a quien? Las mujeres a sí mismas o los hombres a ellas.
La mujer es quien ha salido adelante sola en estos tiempos, sin necesidad de un esposo que le ayude, tanto en el campo como en la ciudad, es igual, la mujer puede ser padre y madre a la vez, mantiene a sus hijos, los educa y les provee del cariño que necesitan. Entonces ¿Por qué la sociedad y la religión las rechaza? La religión las ve como adúlteras, y la sociedad como unas prostitutas, dicen que ellas mismas se lo buscaron.
¿Qué hay de la parte sexual?, el hombre también es egoísta en cuanto a su satisfacción, pero si una mujer busca su bienestar es mal visto ante los ojos de la sociedad.
El hombre y la mujer deberían de ser iguales ante la ley, la religión y ante todo, pero la decisión de cambiar las cosas esta en nosotros mismos.
“Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis…”
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario