miércoles, 15 de abril de 2009

Análisis del sistema político, económico y social de México

Por: Héctor Hernández Alfaro

El sistema político económico y social de México pasa por una prueba que no está capacitado para superar debido a la falta de una buena política interna, ya que los mexicanos estamos acostumbrados a trabajar para nosotros mismos sin tomar en cuenta el bien común. Lejos de que éste análisis sea un manifiesto comunista, se trata de buscar una alternativa para solucionar este problema.
Este análisis esta dirigido a las personas que como un servidor están preocupadas por el destino de México como país, muchos podrán decir que no les interesa lo que pase en este país, pero la verdad es muy fácil culpar sólo a la clase política que se tiene, siendo que todos los mexicanos somos responsables de éste bache que tenemos en frente. No podemos darnos la media vuelta ante el problema, debemos buscar una solución conjunta como sociedad, por que nadie la va a buscar por nosotros.
¿Cuál es la crisis? ¿De qué bache estoy hablando? Bien, pues es el siguiente:
No tenemos la suficiente infraestructura en seguridad, educación, salud; y un tema muy debatido en estos últimos días, la infraestructura para la refinación de petróleo y energéticos. Estos son temas preocupantes pero no son lo único que tenemos en frente ya que la mayoría de los problemas de este país son generados por tener una sociedad irresponsable e incapaz de trabajar por alguien que no sea él mismo. ¿Por qué critico a las personas que se están tomando el tiempo para leer este escrito?, quizá se lo estén preguntando. La respuesta es muy simple, por que si no lo hago, este escrito no tendría razón de existir pues se convertiría en un documento que sólo critica a la clase que gobierna y no propondría solución a nada, como muchos que ya se han escrito. Con esto no libero de responsabilidad a la clase gobernante, sólo estoy dejando claro que no toda esta responsabilidad es de quien gobierna. Una ocasión oí a alguien decir que cada pueblo tiene al gobernante que merece.
Retomando el tema, tenemos que analizar cada uno de los problemas que tenemos como país y como sociedad. Primero los que a mi parecer, considero más importantes: los sociales, como su nombre lo dice, corresponde a la sociedad solucionarlos.
Uno de los problemas más importantes en el contexto que se está viviendo en este país es la delincuencia que se traduce en inseguridad. “La delincuencia esta creciendo desproporcionadamente”, todos sabemos eso. Pero ¿realmente nos hemos detenido a pensar en la razón de éste crecimiento tan acelerado en los índices de la delincuencia?, la mayoría de las personas ¡no! ¿Cuál es la razón de no habérnoslo preguntado? Es muy simple, la razón es que somos los responsables de esta inseguridad. Somos los responsables, por que nosotros mismos creamos a estos delincuentes, ¿Cómo?, simple, esos delincuentes son hijos de alguien, primos de alguien, sobrinos de alguien, etc. La verdadera pregunta seria ¿Qué los obligo a tomar ese camino? Esa respuesta si es un poco más complicada y arriesgándome a que muchos no estén de acuerdo con mi respuesta de igual manera la diré. Lo que obligó a estos delincuentes a convertirse precisamente en lo que son es la misma sociedad, una sociedad que excluye, que limita y que da muy pocas oportunidades de crecimiento. Esto no es la única causa, también interviene la falta de una educación familiar, que es la principal responsable de inculcar los valores que forman a cada persona. Entonces ¿por qué esta familia no estuvo, o mas bien, no está preparada para inculcar estos valores? Simplemente por que no los tiene. Esta familia no tiene dichos valores esenciales por que en su momento no se les fueron inculcados tampoco. No es ninguna justificación para el delincuente, pero analizándolo a fondo, ni la policía más preparada del mundo, ni la más numerosa podría acabar con este problema. El problema principal de cómo acabar con la delincuencia no está en un operativo ni en la detención de los criminales, está en la educación básica. Con esto de educación básica no me refiero a las escuelas, que en realidad ayuda bastante que se impartan valores en las aulas. *Pero siendo sinceros, somos capaces de inculcar estos valores. La educación esta corrompida en este país desde la incorporación del niño al sistema, ¿por qué me atrevo a decir algo como esto? por que como muchos lo he vivido y si no, que me desmientan.
En fin, la delincuencia es un problema social. Al hablar de delincuencia no sólo interviene el que roba, asesina, secuestra, etc. También se habla del maestro corrupto, al que le llevas la botella de licor y apruebas tus exámenes, del maestro que le caes bien y te ayuda. Con esas bases educativas nunca se acabará con la delincuencia por que lo primero que le enseñas a la juventud es hacer lo necesario para conseguir lo que se quiere ¿esto a qué lo orilla? A que, por poner un ejemplo, si necesita dinero lo roba.
En este momento podrán decir: “yo estuve en el mismo sistema y no lo haría, no robaría”, los comprendo y entiendo pero como lo dije antes no sólo el sistema educa, también lo hace la familia, conozco a gente que no ha pisado una escuela y no se robaría ni un chicle y en el caso contrario existen personas que van a las mejores escuelas y roban, asesinan, secuestran, etc. Esto quiere decir que el nivel educativo no influye tanto como se piensa, es sólo una etiqueta más del sistema para excluir y catalogar a las personas. Y analizando a fondo si todos estudiáramos, si todos nos preparáramos ¿qué pasaría? ¿Seríamos una sociedad perfecta sin delincuencia, sin discriminación y sin problemas económicos? En lo personal no lo creo. El ser humano siempre tratará de ser mejor que su compañero de al lado sin importar los medios, por este motivo las sociedades humanas están destinadas a la auto destrucción. Pero aclarando, este no es un llamado a destruir la sociedad, ni tampoco a ser mediocres, este es un llamado a revalorarnos como personas, a crecer intelectualmente, a informarnos, tener objetivos tomando en cuenta a la persona que tenemos a un lado, no obligado a ayudarla sino a no pasarle por encima destruyéndola, esto realmente nos capacitaría para ser una sociedad que no se autodestruye.
Pareciera que sólo tomo en cuenta el problema de la delincuencia pero si lo analizan detalladamente se darán cuenta que se abordaron mas temas que dañan a una sociedad como tal.

En la política, este país esta hundido en un bache del que no se sale ni con una grúa, no es algo irremediable pero sí un bache inmenso.
En este país la política es el negocio más redituable que existe actualmente, debido a ello los políticos, lejos de buscar soluciones que realmente ayuden al país buscan posicionarse en el mejor lugar para conseguir un cargo publico. Esto lleva al país a estancarse en propuestas que no dejan de ser mas que propuestas, y soluciones a medias que lejos de ayudar al crecimiento del país, lo embrutece. Todo esto debido a esa desmedida ambición de los políticos, que no trabajan en conjunto para buscar soluciones factibles para los problemas que vive actualmente el país.
Los partidos políticos con ocupación en el senado tienen ese afán de hacer quedar mal al otro, le llevan la contra siempre que se les presenta la ocasión y no sólo es un partido en especial, todos basan su política en la publicidad y no en los hechos. Por ejemplo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pretende realmente que la sociedad piense que esos setenta años que duró en el poder fueron realmente productivos, habrá gente que diga que en esos años le fue mejor que en los que se viven actualmente; y es respetable su opinión. Pero, sin defender al actual gobierno, dicha gente cree que realmente en doce años se puede limpiar unas finanzas públicas tan destruidas como las que se tenía, reitero que no defiendo al actual gobierno ni siquiera soy partidario de sus políticas, por que lejos de llegar a una solución, está cayendo en el juego de publicidades que se ha planteado. ¿A que punto va a llegar la política de este país? que el mejor publicista va a ganar las elecciones, realmente ¿necesitamos eso como país?
Debemos actuar como sociedad y exigir soluciones a los funcionarios que nosotros colocamos en ese puesto, no dejarnos llevar por falsas publicidades, exigir que se nos diga la verdad, por que no podemos seguir viviendo de ilusiones. Es fácil crear un ilusión, lo difícil es hacerla realidad.
No digo que la gente que ocupa puestos en el gobierno no está preparada pero ¿En realidad es la más adecuada? ¿Creen que una persona que le miente a su país es moralmente idónea para elegir la educación que van a tener sus hijos, que es capaz de elegir el rumbo que va a tomar este país? Tenemos que analizar a fondo este tema, pues no estamos mandando a estas personas a escoger zapatos, sino a gobernar nuestro país. Tampoco debemos caer en partidismos, mas bien pensar en lo que es lo mejor para este país.
Les hago un llamado a la clase gobernante: piensen en la sociedad y sus necesidades antes de pensar en las suyas. Analícenlo, si destruyen la sociedad después ¿qué van a gobernar? Tengan un poco de respeto al momento de plantear una nueva propuesta, pues no la están planteando para ustedes sino para toda la sociedad y tienen que respetar a quien los puso en ese lugar.
Se debe buscar una solución para los problemas que estamos enfrentando, hace poco se expuso una propuesta que está siendo muy atacada, y no me refiero a la reforma energética, sino a la que limitaba la libertad de expresión en los tiempos de elecciones. Esta iniciativa proponía que los medios de difusión no pudieran hablar de los candidatos para no darles publicidad y para que las elecciones fueran más justas. Pero en realidad ¿ese era su único objetivo? en lo personal, pienso que la libertad de expresión es la libertad mas valiosa que actualmente tenemos, el poder expresar lo que pensamos es algo que muchos de nosotros no valoramos y dejamos que se vea mermada por las personas que elegimos para representarnos, esto da como resultado que las acciones que toma el gobierno no sean para el bien de la sociedad sino para su propia ganancia. Si manifestáramos lo que estamos pensando y nuestras voces fueran voces informadas podríamos crear propuestas que no estén corrompidas por el interés de una sola persona, sino para el beneficio de toda la sociedad de la que formamos parte. Me refiero a que no sólo es decir “me quitan mucho, no hacen nada” ¡no! Debemos presentar soluciones que en realidad puedan ayudar a la formación de un país más productivo.
Una ocasión platicando con una persona, se estuvo discutiendo el tema de las personas que salen del país para tener una mejor vida, en la discusión se dijo que si las personas tuvieran fuentes de trabajo no se irían de este país, esa persona tenia razón, no hay suficiente trabajo en este país. Pero si trabajaran al mismo ritmo que trabajan en el país al que se van, ellos mismos generarían más fuentes de trabajo. Por que las personas que se van a otros países generalmente son personas que trabajan en el campo y llegan al otro país a trabajar al campo, otra gran mayoría de las personas que se van a otro país son personas sin preparación pero son personas que regresan igual, y entonces ¿cuál fue la ganancia de haberse ido de su país?
El gobierno debe generar la capacidad de dar un empleo a estas personas, por que esa es una de sus funciones, debe crear infraestructura para emplearlos. Una propuesta sería crear una empresa que desarrollara un sistema agricultor dirigido por el gobierno con una paraestatal, dejando que el agricultor siga trabajando. Esto se podría realizar en los lugares más recónditos del país, que también es donde existen más índices de desempleo y miseria.Lo anterior es a grandes rasgos, para no entrar en una descripción muy técnica. Esto para mí sería una solución más eficaz que el llamado PROGRESA que se les da a las personas necesitadas. Pero no soluciona nada, sólo los están medio manteniendo, eso sin contar que es un sistema corrupto que en ves de ser una solución para la miseria, está creando personas dependientes del sistema, la prueba más palpable de lo anterior es que en lugar de que ocupando los recursos que el gobiernos les está dando, crezcan económicamente la gran mayoría de estas personas, se crea una de pendencia a ese subsidio, esto genera que el número de suscritos al apoyo, en lugar de descender aumenta generando mayor gasto público y no genera ingresos para el país y es mas que obvio que cuando una empresa gasta más de lo que recibe, quiebra. Se ha visto en los últimos días que el país no puede estar dependiendo de los ingresos del petróleo, las remesas del extranjero o el turismo. Esto es sólo un complemento, pero no podemos basarnos sólo en eso y ¿por qué no mencionarlo? no es justo que unos pocos sostengan la manutención de un país, cuando estos ciudadanos podrían generar ingresos al país y a sí mismos. ¿No creen que sería más coherente enseñarlos a trabajar que mantenerlos? Esto sólo seria factible si los políticos estuvieran dispuestos a asumir el costo político que generaría realizar una propuesta similar a la que menciono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario