Por: Alejandro García Miranda
Febrero fue un mes más lleno de cosas muy preocupantes y sensibles para todo el país, nos dejó una masacre de jóvenes en Ciudad Juárez y capítulos interminables de hechos violentos, tanto en Guanajuato como en el resto del país, el traslado del Vicentillo a los Estados Unidos, y lamentable, tres niños murieron por un derrumbe en Michoacán, además sumado a la tragedia en el Distrito Federal y el Estado de México por las lluvias y las fallas en el drenaje, ocasionando que cientos de personas perdieran su patrimonio y quedaran más solas que antes.
Salamanca vivió el cinco de febrero un hecho nuevo para todos, es verdad que cuando ves las cosas por televisión, y ya cuando te pasan la perspectiva cambia y sientes cierta empatía con sucesos parecidos, con esta balacera que se dio en la zona centro de la ciudad y días después con la persecución de la banda de criminales, la sociedad salamantina tuvo un tema nuevo de qué hablar y todos nos dimos cuenta de algo: la violencia es real y en cualquier momento nos puede pasar. Pero habrá que seguir caminando a pesar de lo empedrado del camino.
Ahora que hablo de ese sentido de caminar, quedó bien demostrado en la competencia de Patinaje Libre de los Juegos Olímpicos de Invierno, Vancouver 2010, la patinadora canadiense Joannie Rochette, además de demostrarme este pasado veinticinco de febrero que hay cosas igual e incluso más interesantes que el fútbol, le demostró a todos los participantes de los Juegos Olímpicos que cuando uno quiere puede. Esta chica perdió a su mamá mientras iniciaban los juegos, se convirtió en la consentida y ayer salió a patinar con una entereza que debería de darnos envidia, ganó la medalla de bronce pero todos sabíamos que eso era lo menos importante.
--- Sabemos a quién va esa medalla, a una persona que ya no existe, a su madre.
Así fue, tal como lo dijo el conductor del programa del Canal 22. La de oro y plata las ganaron una coreana Kim y una japonesa Asada respectivamente, al verlas competir entendí por qué nuestro país no genera deportistas de esa calidad, las chicas son muy jóvenes y el apoyo de sus padres no basta, ellas vienen de un gran programa educativo – deportivo, que es algo mucho mejor elaborado que una simple clase de educación física de las primarias de gobierno.
Pero si hablamos de sorpresas, menuda sorpresa la que se llevó Carlos Slim cuando Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, adquirió el treinta por ciento de las acciones de la compañía de telefonía Nextel, quien a decir de CNN Expansión, representa la mayor inversión realizada por Grupo Televisa, dicha inversión está valorada en 1,440 millones de dólares y supera los 1,094 millones de dólares que la firma recibió por el 11% de Univisión en marzo de 2007. Con esto Televisa se arma, lleva a doce asaltos –cual pelea de box– a Grupo Carso, fue la nota del mes si de economía hablamos y con esto Azcárraga va con paso firme en su búsqueda por ser el dueño del país, por medio del llamado cuádruple play (telefonía, internet, televisión de paga y telefonía celular).
Así fue febrero, ya ven que la frase dice que febrero loco y marzo otro poco, no quiero ni pensar que nos deparara este nuevo mes, pero espero que sean cosas positivas, eso de la programación neurolingüística debemos intentarlo todos, tal vez eso pueda hacer que mejoremos las cosas, tan solo con el hecho de afrontarlas de una forma menos agria.
Cierro esta opinión con una charla que se llevó a cabo en Proyecto 40, el pasado lunes veintidós de febrero dentro del programa Pensar México, en él estuvieron debatiendo sobre el amor la Roña (Darío T. Pie), el escritor José Luis Trueba y el padre José de Jesús; tomé nota sobre algunas cosas muy interesantes y he querido terminar mi opinión del mes de febrero, el mes del amor, con estas frases que nos hablan del amor.
--- El amor más allá de todo viene de la comunicación y de la comunicación de los cuerpos, pero además debemos saber comunicarnos con lo divino porque sino el amor no tendría sentido, dijo la Roña.
--- Primero debe ser uno feliz, no debemos darle las perlas a los puercos. Siempre debemos buscar el bien del otro aunque este no lo sepa, sentenció el padre.
--- ¿Cómo saber qué es amor? Porque es el único discurso que termina en el silencio, debemos saber que no es lo mismo ven y satisfáceme a decir tengo un deseo, siempre en el amor se supone que hay otro, soltó el escritor.
--- ¿Qué carajos dicen que es el amor?, me preguntó mi conciencia y no supe responderle.
Andar despacio y beber mucha agua
Takahashi
Haruki Murakami
No hay comentarios:
Publicar un comentario