jueves, 18 de junio de 2009

La tortuga de orejas rojas y sus cuidados básicos

Por: Víctor Manuel Carrasco Baeza

TAXONOMIA

Familia: Emydidae.
Subfamilia: Emydinae.
Género: Trachemys.
Especie: scripta

Trachemys scripta

Nombre común: Tortuga de florida, tortuga de orejas rojas, tortuga japonesa.

Es la especie de tortuga mas conocida en el mundo, millones de estos ejemplares son criados en granjas especializadas principalmente en Estados Unidos y Asia. Las crías recién nacidas o con pocas semanas de vida son las mas susceptibles de morir, por el desconocimiento de los cuidados que se deben de tener por parte de los dueños así como la falta de orientación de los establecimientos que las venden.
DISTRIBUCIÓN
Esta especie de tortuga se encuentra en casi todo Estados Unidos con excepción de las zonas frías hasta Sudamérica, pero por su gran aceptación actualmente se encuentra en casi todo el mundo.
HÁBITAT
Se encuentran en ríos, lagos, pantanos y evitan con frecuencia las corrientes de agua fuertes y frías, les gusta las zonas con mucha vegetación y lugares secos donde puedan asolearse.
MORFOLOGÍA
Tienen caparazón verde que con el tiempo se vuelve un poco marrón, el plastrón (caparazón inferior) es amarillo con manchas negras.
Su característica principal es una mancha roja a cada lado de la cabeza de ahí su nombre de tortuga de orejas rojas. Todas sus extremidades tienen garras y se dividen por medio de membranas interdigitales.
TAMAÑO
El tamaño máximo que pueden llegar a crecer es de aproximadamente de 30 cm, las crías nacen con apenas unos centímetros. Siendo por lo regular las hembras mas grandes que los machos. Al igual que la mayoría de especies de tortugas, son muy longevas y pueden llegar a vivir más de 30 años.
COLOR
La piel de los jóvenes es de un verde muy intenso y conforme crece se va perdiendo un poco la intensidad quedando un verde y amarillo oscuro.
SEXADO
Por lo regular las hembras son mas grandes que los machos, estos tienen uñas mas largas en los miembros anteriores para así poder sujetar a la hembra al momento de aparearse, el plastrón es cóncavo en los machos para poder así moldearse al caparazón de la hembra al momento del apareamiento, en los machos la cola es mas larga y gruesa, la abertura de la cloaca en el macho se encuentra lejos del borde del caparazón y en la hembra se encuentra en el borde.
ACUARIO
Lo más recomendable es tenerlas en un acuaterrario en el interior de nuestra casa o en forma de estanque fuera de ella, aunque se pueden mantener en peceras. En cualquiera de los casos se debe contar con una zona acuática amplia para poder nadar a gusto y una pequeña zona seca, en caso de peceras una piedra, tronco o algo donde puedan trepar para asolearse.
El tamaño del acuario deberá ser grande ya que estos animalitos llegan a crecer hasta los 30 cm., entonces tendremos que planear adecuadamente el lugar para el futuro tamaño de nuestros animales. Si tenemos estanque tenemos que tener mucho en cuenta los posibles depredadores que puedan tener nuestras tortugas, por eso deberá estar el estanque localizado fuera de zonas de peligro.
CALIDAD DE AGUA
La calidad de agua es muy importante para evitar todo tipo de enfermedades, por eso en nuestros acuarios se tendrá que contar con un filtro interno del tamaño proporcional a la capacidad de la pecera. Los cambios de agua se tendrán que hacer constantemente según lo sucio que lo veamos ya que los restos de comida y defecación de estos animalitos hacen que se ensucie con rapidez el agua desatando un factor para la presentación de enfermedades.
TEMPERATURA Y LUZ
La temperatura es otro factor importante en la salud de nuestra mascota ya que como son reptiles y no pueden regular su temperatura por ellos mismos, así que dependerán de factores externos para lograrlo, lo ideal seria mantener la temperatura del agua con un rango de 23-30° C, si disminuyera extremadamente pudiéramos provocar una hibernación o desatar alguna enfermedad respiratoria, la regulación de la temperatura la podemos lograr con un calentador que se adquieren en las tiendas fácilmente, los hay de diferente tamaño según sea nuestra necesidad. La luz es muy importante para su metabolismo ya que con ella sintetiza Vitamina D3, la cual es necesaria para poder metabolizar el calcio necesario para la dureza de su caparazón y asimilar otros nutrientes, ella sola se acercará a la zona con sol y sola se moverá cuando lo crea necesario, si no es posible que tome el sol por ella misma, se le puede sacar en un recipiente con agua (nunca seco) se puede dejar una media hora o menos dependiendo de la actitud que tome la tortuga.
ALIMENTACIÓN
Las crías pueden alimentarse 2 veces al día, en cantidades pequeñas. A los adultos se les puede ofrecer alimento 2-3 veces a la semana variando la dieta, los productos comerciales son los mejores ya que están muy bien balanceados y ya la mayoría contienen calcio (revisar la etiqueta de ingredientes). También podemos darle pedazos de pescado crudo, carne de pollo, o incluso res. Si nuestra tortuga no recibe la cantidad necesaria de nutrientes, desarrollará enfermedades metabólicas tales como caparazón blando y edema de párpado (hinchazón de ojos), por lo tanto es necesario asesorarnos con un especialista que puede ser un Médico Veterinario o un Criador con experiencia.

REPRODUCCIÓN
Son sexualmente maduros aproximadamente a los 3 años, el cortejo se realiza entre la primavera y el verano, el macho va a perseguir a la hembra rozando sus garras contra su cabeza, intentando llamar su atención, le puede morder las patas, el cuello y la hembra terminará aceptándolo. La hembra saldrá en mayo-julio a la tierra para poner sus huevos que pueden ser hasta 12, y después de 90 días las crías saldrán de ellos, lo cual se conoce como eclosión.

CONCLUSIONESLa Tortuga Orejas Rojas (Trachemys scripta) es una de las mascotas más conocidas a nivel mundial, es relativamente fácil su mantenimiento en cautiverio, pero primero debemos informarnos de sus cuidados básicos y alimentación, al igual que con todas nuestras mascotas para así poder disfrutar de su compañía y sobre todo también aprender de ellas.

2 comentarios:

  1. Me gustaria saber si no tienen un correo dnd localizar a este medico ya que m gustaria algun intercambio de informacion acerca de esta especie gracias

    ResponderEliminar