lunes, 13 de julio de 2009
Editorial
El durazno está marchito
Por: Francisco Jesahe Sarabia Morales
Abigail:Me has lastimado como nunca antes, siempre había imaginado esa posibilidad pero pensaba que no serías capaz de hacerlo y así mismo suponía que no aguantaría semejante golpe mortal para mí, que me desvanecería por completo en depresión, en locura por ti.¡Qué equivocado estaba!Ahora me doy cuenta que eres capaz de eso y más, al igual que sé, que yo, puedo soportar tal golpe y todavía tener un poco de lucidez emocional, al menos para escribir.Cuando te conocí, me hipnotizaste, al ver tus ojos por primera vez, me perdí en ellos, eran tan negros como la noche, hacían pensar en un vacío enorme, vacío igual que mi corazón. Un destello de esperanza brilló en él, una pequeña flor en el invierno, un fulgor de la añorada felicidad que tanto me había abandonado.Pensé que eras la señal que había esperado desde hace mucho, que serías mi oportunidad, que estaríamos juntos tu y yo, y creo que por un momento tu imaginaste lo mismo. Sin embargo el destino había sido ya trazado y nuestros caminos se veían cruelmente separados.Tu proximidad hacia mi, todos aquellos momentos juntos me hacían creer que me querías. Más aún aquella tarde bajo aquel durazno, en que corte una pequeña flor rosa y la coloqué sobre tu oreja, me miraste a los ojos y pusiste tus manos en mis hombros, entonces te miré, directamente a tus ojos, había magia en ellos, te alzaste un poco y pusiste tus labios en mi mejilla, sentí una chispa recorrerme, como si con tus labios hubieras descargado electricidad en mi cuerpo. Te despegaste de mí, sonrojada, tímida, silenciosa. No me daría por vencido tan fácilmente. Puse mi mano en tu mentón, alcé tu rostro y acerqué mi cara a la tuya. Te quedaste completamente quieta, mientras mis labios chocaban con los tuyos, sentí tu aliento fresco sobre mi rostro. Me sentí en un completo sueño, mis pies se elevaron del suelo, flotaba por los cielos; las nubes nos rodeaban y las flores del durazno caían a nuestro alrededor.Esa noche no pude dormir, porque tu hermosa sonrisa inundaba mi mente y la sensación de tu boca todavía rondaba mis labios. Pensaba en lo que ocurriría al día siguiente, tal vez empezaríamos a salir, ser novios quizá. Así, fui quedándome dormido, contigo en mi pensamiento…Soñé que caminaba por un pasillo apenas iluminado, alrededor se oían ruidos de aves, sentí miedo; en ese momento se abrió una puerta a mi derecha y la luz inundó aquel lugar, lo que provocó el aleteo de unos cuervos que estaban acurrucados en las orillas y que rápidamente volaron hacia el exterior. Salí del pasillo y me encontré con un bosque: el cielo estaba completamente despejado, azul; había grandes árboles alrededor y en un claro, cientos de azaleas y lilas moradas que despedían un dulce aroma. Los cuervos se habían perdido de vista o eso creía, hasta que vi uno posado sobre la rama de un árbol. Caminé hacia las flores y vislumbre a lo lejos la figura de un gato, se iba acercando rápidamente, maullando fuertemente saltó hacia mí, di un paso hacia atrás pero el gato me alcanzó, extrañamente el peso del animal me derribó, tenía una fuerza sobrenatural y sentí sus uñas rasgando mi piel, mi cara… No sé porque soñé eso y más aún no me explicó el porqué lo recuerdo. La tarde contigo me provocó sueños extraños.Me dirigí hacia tu casa, completamente alegre, pensando en el beso del día anterior, atravesaba el parque central cuando te vi, estabas con Benjamín, mi mejor amigo. La escena me dejó helado, fue como si un gran bloque de metal me pegara de frente, él te abrazaba por la cintura y tú, besabas sus labios. El tiempo se detuvo para mí, en ese beso. Volteaste hacia donde estaba yo y te paralizaste. De tu mano se resbaló un ramo de margaritas y tu cara lo dijo todo.Corrí rápidamente hasta mi casa, entré en mi cuarto, lloré amargamente en mi cama, lleno de rabia, desilusión, frustración. La misma imagen giraba dentro de mi mente, no se desvanecía, estaba permanentemente grabada a mí.¿Cómo pudiste preferirlo a él? Yo soy mucho mejor que él, mejor persona. Tú y yo somos el uno para el otro, como el Sol al verano. Pero ahora, ya no existes tú, sólo yo, me has dejado en un interminable invierno, que congela mi corazón. Y realmente es verdad, porque no sólo te he perdido a ti, sino que también perdí a mi mejor amigo. Ambos son culpables de mi renovada miseria.¿Ya se habrían visto antes? ¿O te conquistó sólo con un ramo de margaritas? No sé que pensar, tal vez podría pedirte una explicación, tal vez ese beso sólo fue por la emoción del momento. Margaritas… Me quieres… No me quieres… Me quieres… No me quieres… Te amo, es la realidad… ¿Me amas? Tal vez sólo es una fantasía…De cualquier forma nunca lo supe y nunca lo sabré, llevo encerrado casi una semana en mi habitación, dentro de un torbellino oscuro que no me deja salir, sino que me devora sin que pueda hacer algo. No me permite hablar, ni oír, ni respirar, ni vivir. Aunque ya no quiero vivir sin ti. Por eso te escribo estas líneas, para que sepas que morí por tu causa, por tu amor. No te reprocho nada, sólo espero que seas feliz.Te estoy agradecido por el momento de júbilo que me hiciste pasar, bajo aquel durazno. Te amo y te amaré por toda la eternidad.ErasmoP.D. El durazno está marchito, pero las margaritas aún florecen.
La verdad, una lengua muerta
El mundo tiene un idioma en común y no es precisamente el inglés. Podremos tener diferentes culturas y formas de pensar, sin embargo, ‘el engaño’ no conoce la diferencia de un país tercermundista a otro de primer mundo.El engaño es la forma de comunicación más frecuente entre las personas, nos cuesta trabajo decir la verdad por temor a ofender a alguien, pensamos que es mejor engañar que dañar.Tratemos de imaginar un mundo donde todo se maneje con la verdad, donde no haya cabida para el engaño. No habría trabajo para los abogados, para empezar, ya que no sería necesario un juicio puesto que todos dirían la verdad y no serían necesarias las pruebas, creerías en la palabra del acusado. Los políticos tendrían su trabajo pero ¿cómo lo desempeñarían? Todas las propuestas de campaña serían realidad, habría un mundo feliz sin conflictos, serían Estados con bases sólidas incorruptibles. En este país la Secretaría de Transito necesitaría más presupuesto para papelería porque se terminarían las papeletas de multa en las primeras horas. No habría necesidad de policías, pues al haber cometido un delito, tú mismo irías a que te levantaran la infracción. Los psicólogos serían los profesionistas con más trabajo, muchas personas tendrían problemas existenciales por escuchar como los ven realmente otras personas. En la escuela sería un ambiente muy diferente, los alumnos estarían felices de estar ahí, los maestros cumplirían con su trabajo, “no tendría muchos cambios”. Las relaciones de pareja serían perfectas, con sólo hablar unos cuantos minutos. Un mundo perfecto.¿Cuánto tardaríamos en acostumbrarnos a un mundo así de perfecto? Dejaríamos de estar preocupados por lo que la gente piensa acerca de nosotros porque todos nos lo dirían. Pero tendríamos que preguntarnos si seguiría habiendo tantas acciones altruistas, las personas que las realizan perderían el interés, después de todo no es tan malo mentir.¿Qué tan lejos estamos de vivir en un mundo así? o ¿realmente queremos vivir en un mundo así?, eso se los dejo para que lo piensen ustedes.
Mantenimiento en cautiverio y cuidados de la iguana verde
Reino: Animal
Clase: Reptiles
Orden: Saurios
Familia: Iguánidos
Subfamilia: Iguaninae
Genero: Iguana
Especie: Iguana iguana
La Iguana Verde es un reptil originario del centro y sur de América. Este reptil es cada vez más popular como animal de compañía, dada la facilidad de sus cuidados. La adaptación a las personas con las que convive, e incluso a las que va conociendo con el tiempo, permite que las podamos tener caminando o de paseo en cualquier lugar, sujetas a un arnés especial. La iguana es un reptil que mide 1,8 m Con su color mimético (que se asemeja a otros seres de su entorno), verde brillante en los jóvenes o grisáceo en los adultos; permanece inmóvil entre los árboles, escapando de la visión de sus enemigos. Es un animal territorial y solitario, es conveniente que cada iguana viva por separado, aunque con el tiempo dos o más iguanas pueden adaptarse al vivir juntas. Las iguanas, al igual que en la mayoría de los reptiles que viven en cautiverio, muchas de las enfermedades que padecen se deben a los pocos conocimientos que tienen los dueños y a la poca e inadecuada información que reciben al adquirirlos sobre los cuidados y manejo de las mismas.
Comportamiento
La iguana es un animal arborícola (que vive en los árboles), vive cerca del agua y se lanza a ella cuando detecta algún peligro. La iguana tiene grandes habilidades para nadar, trepar, correr y zambullirse en el agua. Si la iguana es capturada por la cola, se puede desprender de ella para evadirse. Este fenómeno se llama autotomía y es un mecanismo de defensa. La cola se regenerará con el tiempo, aunque no será tan bonita como la original (y sólo una vez se regenera). Generalmente el macho es más agresivo que la hembra, entabla duras peleas con sus rivales; a excepción del periodo de anidamiento cuando se pone muy agresiva la hembra.
Alimentación
Las iguanas son herbívoras, y su dieta debe incluir una buena variedad de vegetales, respetando proporciones entre los diversos tipos de ingredientes:
Cuatro partes de vegetales:
Grandes cantidades de verduras ricas en calcio como hojas de nabo, hojas externas de col, hojas de brócoli, berros, cilantro, brotes de mostaza, perejil, acelgas, hojas de coliflor, grelos, endibias, hojas de remolacha, tronco y hojas de apio, hojas de morera, hojas y flores de hibisco, alfalfa, diente de león, escarola, pienso de conejo remojado.
Pequeñas cantidades de otros vegetales menos ricos en calcio como coliflor, lechuga, espinaca, zanahoria, judía verde, lenteja, guisante, calabaza, champiñones, brotes de soja, tomate, pimiento, boniato hervido, pétalos de rosa.
Una parte de fruta:
Higo, papaya, mango, kiwi, melón, sandía, manzana, fresa, uva, ciruelas.
También se les puede ofrecer golosinas, algunos trocitos de pan integral, arroz hervido o cereales.
Complementos vitamínicos: Si la dieta es completa no son necesarios, pero puede ser beneficioso proporcionar un suplemento de calcio y vitaminas.
-Calcio: cáscara de huevo molida, o algún preparado comercial de calcio (carbonato cálcico, gluconato u otros).
-Complementos multivitamínicos para reptiles: disponibles en tiendas de mascotas o tiendas veterinarias.
Accesorios necesarios para nuestra iguana
- Terrario de dimensiones mínimas 150 x 150 x 75 cm debe ser más alto que largo.
- Si se trata de una iguana joven debe medir un mínimo de 50 x 30 cm
- Opcional, terrario exterior para los meses de verano.
- Césped artificial y algunas rocas planas y plantas.
- Foco como calefacción.
- Tubo fluorescente de rayos UVB 0.5 para la síntesis de vitamina D.
- Comedero de cerámica o vidrio, de 3 cm mínimo de hondo.
- Bebedero de 3 cm de profundidad.
La temperatura óptima para la iguana está entre los 28°C y los 32°C y por la noche bajaremos la temperatura hasta los 25°C.
- Poner una capa de 12 cm. de grava en el fondo del terrario.
- Esconder el cable calefactor con la grava.
Si construimos un terrario en el exterior, lo podemos hacer a partir de ladrillos, con muros de 1m. de altura como mínimo. El sol es fundamental pero no se debe exponer a él todo el día, así que será necesario que tenga algo de sombra. El fondo del terrario constará de una mezcla de grava, tierra y hojarasca (hojas caídas de los árboles).
Manejo de la iguana
Se debe tomar a la iguana abrazándola por el abdomen en su parte interior a la altura de las extremidades superiores. No debemos nunca tomarla por la cola ya que es su arma de defensa. Si la iguana no quiere ser molestada abrirá sus fauces en señal de amenaza.
Salud de la iguana
Una perdida de brillo en su coloración es un indicativo de mala salud de la iguana y puede ser debido a una alimentación incorrecta. Le daremos un complemento vitamínico para prever desequilibrios nutricionales cuando nos lo prescriba nuestro amigo el veterinario. Para prevenir la falta de calcio, en iguanas jóvenes, les podemos dar hígado de bacalao, o bien, espolvorearles su ración con calcio. Debemos evitar las corrientes de aire y la disminución de la temperatura para prevenir infecciones respiratorias por la proliferación de bacterias patógenas.
Cuentos para niños a la media noche
Yo sé de un hombre que tiene de memoria un libro. No es de sorprender pues, que cuando se le haga referencia a un acontecimiento pasado, hojeé un poco y diga sonriendo: Sí, lo recuerdo. Ya a nadie asombra éste hecho, y no pocos le han hecho notar las evidentes ventajas: al ser los recuerdos algo tangible, podemos ocuparnos de ellos como mejor convenga. Como es natural, el hombre aprecia aquél libro tanto como su propia vida, y de preguntarle si le molesta llevarlo, responde que se ha acostumbrado tanto a él que lo considera un miembro más de su cuerpo. Un día, contra todo pronóstico el libro se pierde y su dueño emprende una búsqueda desesperada. El hombre no lo encuentra nunca, y muere como todo un caballero, sin memoria.
Socialismo liberal ¿el otro camino?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-qbuU0FdFrTFLQiSnaJkYQO1JoCnDfggjeN7KbbYLDPv6ekincZzbgTB81mUsk1nmDFufiNHQFyMB5ccaIbXY0K4cHGawJtzg1fSvYjMn2H0CnPOVWgUoYUNLPS8Zq6Nz0RALVqqqjFU/s320/PachamamaC.jpg)
Por otro lado nos encontramos con una pseudoizquierda mundial, la cual ha demostrado a lo largo de la historia que los gobiernos socialistas (hablo de socialistas porque hasta ahora ningún gobierno “rojo” ha llegado a la fase superior que es el comunismo), han terminado en gobiernos totalitarios y represivos, perdiendo de esta manera la idea original marxista y leninista de un gobierno por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo.
Lo curioso es que esta pseudoizquierda, que sigue pugnando por la igualdad en la sociedad liberal, cuando la realidad es que en los países donde el sistema socialista predomina, las diferencias suelen ser mayores y no están basadas en las ventajas o cualidades del individuo, sino en criterios políticos e incluso actos de grave corrupción.
El socialismo perdió la esencia original, dejó de ser un conjunto de deseos, ilusiones, esperanzas y promesas para los pueblos oprimidos por el canibalismo capitalista, que al igual que sus contrarios, se convirtió en una lamentable realidad.
El capitalismo, el socialismo, los opuestos, han ocasionado que en muchos países de América Latina, la re-evolución de hoy sea inevitable, esto se determina por las espantosas condiciones de explotación en que vive el latinoamericano, el desarrollo de la conciencia revolucionaria, la crisis mundial del imperialismo y el movimiento universal de lucha de los pueblos oprimidos, sonando así los tambores de la rebelión.
En síntesis, todo esto que está ocurriendo se debe a las contradicciones económicas y sociales que se han ido acumulando y se ven reflejadas en la tasa de ganancia per cápita, el desempleo y subempleo, la sobreproducción por la anarquía existente en el mercado y el subconsumo, además de que el fin del capitalista es la obtención de ganancias a cuesta de la explotación del hombre por el hombre y no la satisfacción de las necesidades sociales.
Al momento de referir hacia un Socialismo Liberal como EL OTRO CAMINO, sería basar el sistema de gobierno en las bases reales socialistas (propiedad cooperativa, relaciones sociales de producción de cooperación y ayuda mutua, producción de bienes para satisfacción humana, planificación central) y en una economía liberal de mercado.
Esta economía liberal de mercado, es un sistema social de división de trabajo, basada en la propiedad privada de los medios de producción, aquí en el otro camino, esta propiedad privada pasaría a manos de la cooperativa social. Cada uno dentro de este orden, actúa según su propio interés; sin embargo, todos satisfacen las necesidades de los demás al entender las propias. El individuo se posiciona al servicio de sus conciudadanos. Estos a su vez, igualmente sirven al individuo. El hombre se convierte al mismo tiempo en medio y fin; fin último para sí mismo y medio en cuanto coadyuva con los demás para que puedan alcanzar sus objetivos personales.
De esta manera existiría un desarrollo social y una repartición más equitativa de los bienes, aunque esta repartición equitativa de bienes se vería afectada por la desigualdad de la naturaleza existente en los hombres (inteligencia, salud, tamaño, etc.). Esta discrepancia se gestaría en el momento en que unos consumen más y otro menos, unos trabajan más y otros no, unos son más ambiciosos y otros conformistas, porque sería injusto el premiar por igual al flojo que al capaz, al inteligente que al menos inteligente, al ambicioso que al conformista, esto sería una razón para lograr que los más aptos perdieran todo estímulo para ser mejores y los menos productivos tendrían poca o ninguna razón para esforzarse.
México y el mundo han probado durante siglos fórmulas estatistas, los resultados están a la vista y ciertamente no son muy positivos, probemos el camino de la libertad social, analicemos la situación y dejemos el costoso, burocrático y lento aparato gubernamental y reemplacemos por eficiencia, espontaneidad y libertad, lo que ahora padecemos.
El Socialismo Liberal, ¿no valdría la pena intentar otro camino, el de la libertad?...Paz.
Comentarios:
pachamama@mail.org
www.pachamamamx.blogspot.com
La Soledad
que extiende su mancha impalpable
sobre la monotonía de nuestras horas.
La soledad ocupa los cuartos, las habitaciones,
y alguna vez habla.
A través de las grietas de un viejo muro
donde crees reconocer caras, animales imposibles,
árboles de un jardín imaginario
escucharás su voz;
y, tendido en rigidez, como sobre una plancha de hospital,
exclamarás -¿Quién eres?. Y ella contestará:
-Soy tu soledad. Hemos estado juntos desde tu nacimiento.
Pero a veces miras las nubes, encuentras a un amigo,
te embriagas y te olvidas de mí;
pero siempre voy pegada a tu cuerpo como una capa.
Siénteme. Reconoce en mi voz tus íntimos pensamientos,
tus versos, la asfixia rutinaria.
Entonces nos levantamos precipitados de espanto
como un muerto que resucita en el lecho;
y en el espejo nos inspeccionamos
lo mismo que un médico a un enfermo terminal...
volviendo a caer en la cuenta de que somos uno,
sólo uno,
contra el mundo,
contra todo lo demás.
Nocturno en desgracia
Así lo era a través de su ventana, ignorando que dentro de su descriptiva pose de imagen cuadrada en la luna mentecata –¿Qué más da si no soy soñador?, no me sirve si su grandeza es tan inútil, como el poeta que la enamora y nunca la alcanza, ¿qué no ven que son presa fácil en la realidad?… ¡pobres diablos!- no queda más que un monologo destinado a la autocompasión que no importa a nadie –ni siquiera a mi-, tan ingenuo y bruto proyectaba en la misma noche su podredumbre en vida frígida…
No esperaba nada, no quería nada, no era nada especial, encerrado en una habitación tan muerta como su destino, quitó la vista de la ventana, para aplastarse literalmente en su cama mugrienta de corazonadas estropeadas y cerró los ojos para no regresar jamás… pero no pudo, no pudo contener la tormenta de sus lumbreras otoñales y la suciedad de sus labios, pronunció su nombre y volteó a la izquierda de su cama, donde se encontraba el buró desgastado en noches veladas por lectura promiscua y observó la foto que lo atormentaba, maldijo más de una vez, tal vez cuatro o cinco veces más y desfalleció en la noche joven con un pensamiento que provocó extrañar en sus entrañas el cuerpo penetrado que alguna vez fuera suyo…
Y de entre las desgracias insípidas de lo que pronunciaba como realidad, la amenaza de un sueño perdido recayó entre la noche, su fascinación por descubrir las pequeñas gotas de curiosidad, lo hacían perder el sueño y se quedaba ahí, solo, inerte en su cama cual bulto de escoria amarrado a un destino de porquería, viendo a ninguna parte, con los ojos pesados y sumisos a la nada, con la esperanza de morir de una vez por todas en los brazos de un Morfeo egoísta a la pesadilla de malgastar el descanso entre pensamientos aniquilados.
La habitación se hacía pequeña cada instante, cada respiro le hacía perder el conocimiento de su “realidad”, y el insomnio era peor que una muerte en vida anunciada por las bestias que entraban por su ventana. No se esforzó en gritar, pues se ahogaba por el bochorno infernal de sus instintos, el sufrimiento se volvió un placer tan excitante que dejó de creer en los mandamientos de la salvación, para simplemente liberar su alma en la materia sádica de caprichos pecaminosos.
Se olvidó un instante eterno de su mortalidad y voló alrededor de su cuerpo para reconocer a los Dioses de la purificación lujuriosa, se vio tan manso, tan ingenuo a la libertad que nunca imaginó podría escurrir por sus genitales –una vez más-, agarró el portentoso falo que lo transformó en rey viril del apocalipsis catatónico y explotó en el voraz volcán de la sugestión placentera, aborreció su imagen santificada que había construido a sus padres y hermanos, escupió las fotos que se encontraban recargadas en aquel buró desgastado al lado de su cama… y entre el sudor frío, la exaltación de su cuerpo y la película sarcástica de un erotismo frustrado, marchitó los recuerdos empedernidos de un nuevo placer satírico, y cual bufón carcajeaba las cenizas que le injertaban como moral.
Y por fin… ¡y por fin los gritos que salieron de su garganta fueron para blasfemar al estúpido cuerpo que horas atrás yacía inerte en su cama pordiosera a la excitación, gritó con todo su placer centenario, como si odiara haber nacido tan nulo en la tierra!
¡Las fieras brotaron de sus palabras, devoraban cada parte de su cuerpo… se desconoció de entre los hombres para emerger brutalmente el animal de sus instintos y sobrevivir de tanta porquería ya tragada!
Se perdió dentro de esa habitación tan común, se transformó en la cárcel de su insignificante figura y deseos frustrados, se perdió entre los llantos terribles de la sabiduría muerta, sangraron sus manos al contacto con lo inmaterial, era la sensación tan aguda como ratas comiendo su lengua a cada instante de sus reclamos impertinentes y aun así lo disfrutaba cada instante, célula a célula colaboró a tragarse su propio veneno inanimado.
El tiempo desapareció de su vida y… sobrevivió, se vino en su inmundicia… no supo reconocer aquellos recuerdos y memorias de una existencia victimizada, era absolutamente otro en cuerpo y alma, un maniaco liberado que transforma al mundo con milagros idealizados, volteó una vez más al lado izquierdo de la cama, y con la mancha carnal de sus manos cobijó aquella foto satisfecho…
Y pudo así hacer del agua, vino, y del vino una embriaguez enternecedora cual elemento afrodisiaco que le permita conocer el capullo de Afrodita hecha mujer y entregarse en una sola experiencia. El lácteo húmedo de la vida, cobijaba ahora la imagen de su cuerpo y las memorias desmentidas.Y a fin de cuentas, no era loco, ni una divinidad… nunca olvidó que no era una noche especial.
Un mal Olor
El despertador sonó a las seis de la mañana, Jacobo se levantó y lo primero que hizo fue salir a limpiar la vomitada que el vecino le había dejado en la puerta tal arreglo navideño; limpió una y otra vez, una mancha verde amarillenta no quería desvanecerse, no podía ser, eso si enfadaba a Jacobo, sacó un cepillo y fregó muy fuerte sobre la mancha ahí justo fuera la puerta, pero esta se resistía a salir, pensó en usar cloro, entró al departamento y ahí a media sala, pisó una caca del Micifuz, seguramente el cabrón gato no alcanzó a salir a hacer su gracia y no encontrando otro lugar mejor se había cagado sobre la alfombra. El impacto fue el olor, ¡que desdicha!, para colmo la botella del cloro estaba vacía. Jacobo tomó su cartera y así con todo y sus boxer de rayas bajó corriendo a la tienda, se hacía tarde, Elizabeth estaba por llegar, no había tiempo de ponerse el pantalón, además, la tienda estaba ahí mismo, saliendo el edificio a mano izquierda. Don Julián le vendió la botella de cloro y agregó sonriendo: -se va resfriar joven, no le vaya a entrar un aire- Jacobo sonrió, pagó el líquido y se despidió, corriendo subió las escaleras, era tarde, muy tarde, limpió la mancha de vómito, restregando una y otra vez ésta salió; se apresuró a llegar a la sala, vació la botella sobre la porción de excremento gatuna, con el cepillo casi hizo una pasta la cual levantó con un pedazo de periódico y con mucho asco. ¿Qué diría Elizabeth si viera toda esta porquería? Pensó Jacobo, no quería que se sintiera incomoda, que se sintiera mal, que le incomodara estar ahí, no, claro que no, Eliz tenía que sentirse como en su casa. Rápido colocó todo el mal logrado “zombie” aquel en una bolsa de plástico, de esas que “regalan” en el walt mart cuando uno compra mercancía. De inmediato se metió al armario, sacó la camisa café, esa que tanto le gustaba a Eliz verle puesta, se puso su pantalón gris, el que ella le regaló el día de su cumpleaños, a penas la semana pasada; ¡qué bien se la habían pasado juntos los dos!, lo recordaba mientras se peinaba y llenaba de gel su cabello. Segundos después y el timbre sonaba, -¡en la madre!-, pensó Jacobo,- ya llegó y no me he lavado los dientes-; con aquello que uno despierta con aliento de dragón muerto hace una quincena, gritó: ¡Voy…, un minuto! Entró como bólido al baño, sacó la colgate, y en un dos por tres enjuagó su boca, no quería que Eliz, se sintiera mal ante el fétido aroma de su boca. El timbre sonó por cuarta ocasión, Jacobo se abalanzó sobre la puerta, abrió, y ahí estaba ella, Elizabeth, la princesa del cuento, una hada del bosque encantado, la ama y señora de sus sueños; Jacobo la invitó a pasar, pero ella se quedó ahí de pie; le dijo: -Jacobo, de verdad lo lamento, no sé para que vine; yo, como te dije anoche por teléfono, lo nuestro se acabó, terminó para siempre- él la miraba intensamente, como queriendo grabarla en su mente por siempre, no dijo nada, sólo sonrió, abrió su camisa, por debajo de ella sacó un enorme cuchillo, ella no tuvo tiempo de reaccionar, el arma primero entró en su estómago, después entró en su garganta, luego en su ojo izquierdo, Eliz cayó de rodillas, borbotones de sangre hacían una fiesta de gala en todas direcciones y en todo sentido, su blusa blanca rápidamente adquirió una cromaticidad tan roja como la rabia de Jacobo, ---¡Chingada madre, acababa de limpiar y ya se acabó el cloro otra vez!--- Pensó mientras encendía un cigarrillo, entró al departamento tomó la caja de whiskas, las colocó en un tazón y con toda la calma llamó al Micifuz gritándole: ¡Ven a desayunar, tú, cagón!
Este es mi pueblo... y así será
Quítale el rugir del jaguar, los colores del tucán, el salto del teporingo; la magia del estafiate, el tenurite y el peyote; quítale la vida del cempoaxochitl, la energía del ámbar, la dureza de la oxidiana y la suerte del jade y del ojo de venado.
¿Qué te va quedar? Una máscara democrática ocultando un monstruo opresor, a las órdenes del más grande demonio imperialista. Quien derrama sangre en su propio país sólo por crear miedo y pánico colectivo, para mí, no ama a su nación. Cualquier brote de violencia, por más pequeño que sea, se irá convirtiendo en un tumor social y pronto moriremos de cáncer.
La guerra sucia por el territorio ha dejado una infinidad de cadáveres. Levantones, secuestros, servidores públicos involucrados, un ejército de adorno, políticos que ganan mucho más dinero del que merecen, abuso de autoridad, represión, seguridad pública sin educación, cada vez más escuelas técnicas y cada vez menos universidades de ciencias humanas, ya no quieren que haya pensadores, sólo mano de obra que no se queje.
Y para colmo de males, un menesteroso pueblo que se conforma con lo que el gobierno les hace creer, con lo que los medios de comunicación les vende y lo que la prostituida iglesia les ordena.¿Qué es para ti tu deber como ciudadano? Ir a las urnas a elegir al gobierno que te mereces. ¿Por qué mejor no te levantas temprano y haces por saber tus derechos y exigir que sean cumplidos? ¿Por qué no dejas de tirar basura y contaminar las entrañas de este tu país? ¿Por qué no aprender el significado de la palabra Libertad y quitarte las cadenas del capital? ¿Por qué dañar a tu vecino y matarse entre hermanos de la misma condición social? ¿Por qué no despiertas mexicano? Somos mayoría y en nuestras manos está la igualdad social, el desarrollo, la justicia y la verdad.